Domingo 30 de Junio de 2024 | 15:17 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

13 DE FEBRERO DE 2009

Campaña “Educando en justicia” se inicia en la quincena de este mes

La campaña “Educando en Justicia” programa llevado a cabo por la Corte Suprema de Justicia se inicia en la quincena del mes de febrero de este año. La misma no sólo beneficia a los niños y adolescentes, sino a todo el plantel de profesores y padres que acompañan el día a día en la construcción de un Estado democrático, asimismo ayuda a conocer la realidad del sistema judicial y los mecanismos de acceso a la Justicia. Este año se implementa un nuevo “Un paseo por la historia”, que se centrará en las visitas al Museo de la Justicia, para interiorizarse de los acontecimientos históricos que marcaron la vida de muchas personas y de nuestro país.

La Corte Suprema de Justicia a los efectos de fortalecer el Poder Judicial en su capacidad de vincularse con la sociedad civil, más allá de las tramitaciones de causas implementó la Campaña “Educando en Justicia” que se pondrá en marcha en su tercer año con nuevos módulos. Las primeras actividades se desarrollarán en la primera quincena de este mes.

Recordemos que el proyecto consta de tres módulos, cada uno va dirigido a públicos de edades determinadas. Para los más pequeños se elabora el módulo “El Juez que yo quiero" mientras que para los más grandes se crean las visitas guiadas con los módulos denominados "Conociendo el Poder Judicial" y ahora se contará con un nuevo modulo denominado “Un paseo por la historia”.

Es necesario resaltar que la misma permite el diálogo abierto con jueces, defensores y hasta los mismos integrantes del máximo tribunal de la República del Paraguay, para que los ciudadanos accedan de manera directa a las versiones oficiales sobre el manejo y aplicación de las leyes que rigen al país.

La campaña no sólo beneficia a los niños y adolescentes, sino a todo el plantel de profesores y padres que acompañan el día a día en la construcción de un Estado democrático, la misma ayudará a conocer la realidad del sistema judicial y los mecanismos de acceso a la Justicia.

Los materiales didácticos que serán utilizados van diseñados acorde a la edad de los receptores, entre ellos videos, folletos, afiches, rompecabezas, cuentos, los mismos llevarán impresos las funciones y servicios principales del Poder Judicial, además de los derechos y obligaciones de los niños y las niñas.

El programa incluye una visita guiada, en la que se conocen los aspectos arquitectónicos y artísticos del edificio; un paseo en el Pleno, con el fin de conocer el lugar donde sesionan los ministros y las actividades que desarrolla la Corte Suprema de Justicia; además se visita la Sala de Juicios Orales. Momentos después se reproduce un video denominado “Paseo Virtual”, para reforzar lo observado dentro de las instalaciones del máximo Tribunal del país, finalizado éste se desarrolla un diálogo con un ministro de la Corte y/o magistrado judicial. Culmina con una visita al Museo de la Justicia de la Corte.

El módulo “Un paseo por la historia”, se desarrollará visitando en primer lugar el Museo de la Justicia, donde los que acuden se interiorizarán de los acontecimientos históricos que marcaron la vida de muchas personas, posteriormente recorrerán las principales instalaciones del Poder Judicial a fin de conocer las dependencias de la institución.
Noticias Relacionadas