Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:16 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

30 DE ABRIL DE 2009

Ministro Víctor Núñez dijo que las compilaciones sirven de capacitación a la comunidad jurídica

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez, director de la División de Investigación, Legislación y Publicaciones de máxima instancia judicial refirió que las compilaciones son herramientas de capacitación para el magistrado. Fue durante la presentación de las obras “Digesto de Derecho Administrativo Tomo II”, Digesto Cultural de la República del Paraguay y el libro sobre Responsabilidad Civil, Daños y perjuicios” en el Palacio de Justicia de Ciudad de Este. La autoridad judicial valoró el trabajo de las investigadoras de la división. Del acto participó el presidente del más alto tribunal, doctor Antonio Fretes, el ministro Sindulfo Blanco, el titular de la Circunscripción Judicial de la zona, doctor Oscar Alfonso, así como otras autoridades judiciales.

En el acto de presentación de las obras de la División de Investigación y Legislación de la máxima instancia judicial realizado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, el ministro Víctor Núñez afirmó que hay más de 60 publicaciones y que consideran a la Circunscripción de Alto Paraná, como la más grande después de Asunción y que pretenden llegar al interior de la Republica para acercarse como Corte, como administradores de la Justicia. Con relación a las obras señaló que contienen legislación, doctrina y jurisprudencias. Mencionó que la elaboración de las mismas fue muy ansiada considerando que son de suma utilidad para los magistrados.

 

En la jornada de presentación de las obras del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), también asistieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, el ministro Sindulfo Blanco, el presidente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, doctor Oscar Alfonso.

 

El doctor Víctor Núñez, en su carácter de ministro director de la División de Publicaciones del CIEJ afirmó que una de las obligaciones del Poder Judicial es la de dotar de las herramientas necesarias para que magistrados y abogados puedan ejercer su trabajo de la mejor manera, y que ésa fue la intención al publicar los materiales.

 

Igualmente, dijo que vienen desarrollando desde hace tiempo a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) juntamente con la División de Capacitación y Legislación un trabajo sustancioso a fin de capacitar permanentemente e integral a los magistrados considerando que es la función primordial de la división.

 

El ministro Sindulfo Blanco, especializado en asuntos administrativos y tributarios entre otros ámbitos del derecho tuvo a su cargo el lanzamiento del “Digesto de Derecho Administrativo Tomo II”, resaltando su amplio contenido relacionado con bienes públicos, contrataciones, demandas contra el Estado, etc.

 

El alto magistrado refirió que el Derecho Administrativo regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en sus relaciones con los particulares y con otras Administraciones Pública, así mismo aconsejó a los magistrados presentes que antes de actuar en cualquier situación consultar las obras bibliográficas para las distintas aplicaciones.

 

La segunda obra fue “Digesto Cultural de la República del Paraguay” y su presentación corrió por cuenta del doctor. Porfirio Zacarías León, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, Hernandarias, quien dijo que el desarrollo cultural debe ser tomado como la finalidad más enaltecedora de los pueblos. “A mi juicio el desarrollo material o tecnológico no puede ser mas valioso que el acrecentamiento cultural de un hombre de un pueblo de una nación” precisó.

 

“Responsabilidad civil. Daños y perjuicios” fue la tercera obra presentada y lo hizo el doctor Rodolfo V. Martínez, miembro del Tribunal de Apelación Civil y Comercial segunda sala. La obra comprende: Doctrina en la cual destacados juristas nacionales han aportado sobre la materia, la parte Legislativa que comprende toda la normativa concordada aplicable a Responsabilidad Civil y por último Jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia referente a daños y perjuicios. 
Noticias Relacionadas