Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:21 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

26 DE NOVIEMBRE DE 2009

Empleadas domésticas analizaron con jueces y abogados los reclamos del sector

En busca de ir avanzando hacia el proyecto que pretende lograr beneficios para las empleadas domésticas, representantes del sector mantuvieron una reunión con jueces, abogados y autoridades del Ministerio de Justicia y Trabajo. El encuentro, que cuenta con apoyo de la Corte Suprema de Justicia y del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) se realizó en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia. Del acto de apertura participó el viceministro del Trabajo, Raúl Mongelós.

Con el fin de buscar mejorar la situación laboral de las empleadas domésticas, así como respetar sus derechos, representantes del sector prosiguieron con la serie de reuniones que vienen manteniendo con varios actores de la sociedad. Esta vez el encuentro convocó a jueces, abogados y autoridades del Ministerio de Justicia y Trabajo en el marco del “Proyecto Oportunidades” que encara el Gobierno nacional.

 

Entre los reclamos de las domésticas resaltan por ejemplo conseguir si no el 100% al menos el 60% del sueldo mínimo, bonificación familiar, seguro social y jubilación a través del Instituto de Previsión Social.

 

Al respecto, Marcos Khon del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), indicó que no es fácil el trabajo encarado, ya que las empleadas domésticas pertenecen a un sector muy olvidado y discriminado y al que muy poco interés se le ha brindado hasta ahora.

 

“Todavía hay sectores muy poco visibilizado en la sociedad, no nos sorprendamos que las mujeres, también tengan que seguir sufriendo esta discriminación, por ejemplo en el sistema policial si hoy una mujer fuera detenida en Pilar o Concepción es seguro que va a ser cateada por un hombre porque no hay una sola oficial de policia en estos lugares y si la mujer todavía sigue siendo invisible a diversos sectores del Gobierno todavía el niño es mucho mas porque no hay una sola comisaría especializada para niños en toda la República y eso demuestra que aun existe discriminación en el país y que las empleadas domésticas están entre las mas discriminadas” señaló, Khon.

 

Por su parte, Raul Mongelós, Viceministro del Trabajo sostuvo que lo que se busca con el proyecto es que el Estado conjuntamente con la organización civil tenga la movilidad suficiente para tratar de satisfacer las necesidades del ciudadano. “Con la experiencia recogida nos dimos cuenta que toda proyección de la creación de la norma debe ir acompañada de un debate profundo de los autores que intervienen fundamentalmente de la aplicación futura de esa norma, y en ese sentido que lo que pueda surgir del debate sea reflejo de una realidad y posteriormente la creación de una norma que pueda ser aplicada en el futuro” señaló, Mongelós.

 

El próximo domingo las empleadas domésticas y los responsables del proyecto mantendrán una reunión con las empleadoras de manera a conocer la postura y visión de éstas en torno a la iniciativa encarada.

Noticias Relacionadas