Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:19 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

26 DE NOVIEMBRE DE 2009

Grandes avances en el servicio de mediación judicial durante el 2009

El servicio de mediación del Poder Judicial, creado con la intención de ampliar los mecanismos disponibles de solución de los conflictos en los Tribunales de Justicia; obtuvo importantes mejoras durante el 2009. Mediante la colaboración del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), se han capacitado a numerosos funcionarios en la materia. Para el año próximo, existe la intención de implementar la Escuela de Mediación dependiente de la Corte. El tema fue abordado con el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes y un grupo de docentes argentinos en la materia.

Mediante el proyecto número 5.473, el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FO-AR), inicia una serie de jornadas de capacitación y que fue solicitado por la Corte Suprema de Justicia.

 

Para el efecto, llegó a Paraguay una delegación docente del Primer Centro Institucional de Mediación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires de la República Argentina, en cumplimiento de la misión encomendada a los fines de brindar asistencia técnica en materia de mediación y métodos alternativos de resolución de conflictos.

 

Se inicia así el curso “Formación, Entrenamiento y Pasantías en Mediación”, como así también un curso de “Formación de Capacitadores en Mediación”, que se realizan durante los meses de septiembre, octubre y diciembre del año 2008; y marzo y noviembre de 2009.

 

Paralelamente dictaron el “Curso Introductorio en Mediación”, el “Curso de Entrenamiento en Mediación” y finalmente el “Curso de Pasantías en Mediación”, con una carga horaria total de 100 horas y en el que los participantes se internalizaron sobre las características de la mediación y sus ventajas.

 

Durante la primera y segunda etapa del programa, los docentes impartieron conocimientos en pedagogía y didáctica, como así también instruyeron en técnicas y herramientas docentes. Al mismo tiempo se profundizo en temas específicos en mediación.

 

En marzo del 2009 se desarrolló la tercera etapa, consistente en el desarrollo por parte de los alumnos de la primera clase práctica, en el marco de un nuevo “Curso de Formación en Mediación”, donde los alumnos en forma individual expondrán sobre un tema del programa, bajo la supervisión y contralor de un tutor en todos los casos. Actualmente se está desarrollando los módulos de entrenamiento y pasantías en mediación y con esto se da por terminado el proyecto de referencia.

 

Escuela de Mediación

Durante una reunión que se realizó entre el presidente de la CorteSuprema de Justicia Antonio Fretes y los docentes argentinos, se habló de los avances del plan y de la intención lanzar en el 2010 de la Escuelade Mediación, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, con la asistencia del Colegio de Escribanos del Paraguay, a fin de contar con un cuerpo de docentes nacionales que puedan brindar capacitación en el área de mediación.

 

Participaron de la mencionada reunión los docentes argentinos:

Escribano. Agustín Braschi.

Esc. Raquel Colomer.

Dr. Hernán Norro.

Esc. Rubén Gregorio Salaberrem

Esc. Mabel Guffanti.

Dra. Silvina Campisi.

Dra. Graciela Pérez Fleming.

Noticias Relacionadas