Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:11 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

19 DE MARZO DE 2010

Informan sobre disponibilidad de becas para funcionarios del Poder Judicial

La Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Capacitación y Desarrollo, informa a los funcionarios judiciales sobre la disponibilidad de medias becas de estudio que son otorgadas por el Ministerio de Educación y Cultura. Existen dos centros de enseñanza donde los trabajadores de la justicia pueden elegir donde seguir sus estudios, las cuales son la Universidad Autónoma del Paraguay y la Universidad Tecnológica Intercontinental (U.T.I.C).

Existe disponibilidad de medias becas de estudio para los funcionarios del Poder Judicial, según lo informado por la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, a través del Departamento de Capacitación y Desarrollo.

 

Las medias becas son otorgadas por el Ministerio de Educación y Cultura, para que los funcionarios judiciales puedan seguir sus estudios en la Universidad Autónoma del Paraguay o en la Universidad Tecnológica Intercontinental (U.T.I.C.).

 

Las carreras ofrecidas en la Universidad Autónoma son: Marketing y Publicidad, Ciencias Contables y Administración de Empresas, Nutrición y Psicología, además, está exonerado el pago de las matrículas. La  fecha límite de inscripción es el 31 de marzo del corriente año.

 

Por otra parte, para informarse acerca de las carreras ofrecidas por la U.T.I.C., los interesados deben comunicarse al 570-902 o al 571-405. Para conocer los requisitos de acceso a las mencionadas universidades, los funcionarios pueden llamar a los internos del Departamento de Capacitación y Desarrollo los cuales son: 2546 o 2789.

 

Asimismo, están disponibles las becas internacionales como los cursos de Post Grado y Maestría en España que ofrece la Fundación Carolina, o las becas de Grado China-Taiwán otorgadas por el Ministerio de Educación y Cultura o los estudios de cualquier carrera en Japón, concedido por la Embajada de aquel país, que tiene como requisito, el conocimiento del idioma inglés por parte del interesado. 
Noticias Relacionadas