Domingo 30 de Junio de 2024 | 10:08 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MAYO DE 2011

DURANTE “I CONGRESO DE ESTUDIANTES DE DERECHO”

Destacan la importancia de la inclusión de la perspectiva de género en la formación de universitarios

El I Congreso de Estudiantes de Derecho sobre “La incorporación de la perspectiva de género en las facultades de Derecho” se realizó en la víspera con el fin de contribuir al fortalecimiento de la inclusión de la perspectiva de género y derechos humanos en el sistema de judicial de Paraguay con la activa participación de operadores y operadoras de Justicia, abogados y abogadas litigantes, docentes y alumnos universitarios. La actividad se realizó en el Salón Auditorio de la sede judicial de Asunción y proseguirá en la fecha.

Con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en la formación universitaria y generar un debate sobre la inclusión de la misma en la currícula, se inició en la víspera el I Congreso de Estudiantes de Derecho sobre el tema. La jornada proseguirá hoy.

 

La apertura de la jornada, estuvo a cargo de la camarista y titular de la Secretaría de Género, María Mercedes Boungermini, quien instó la promoción de la perspectiva de género en las políticas públicas. Indicó que al desconocer o hacer caso omiso a los derechos de las mujeres, se hace difícil dar una respuesta adecuada para el reconocimiento y efectivización de los derechos.

 

Además, la alta magistrada destacó la importancia de la inclusión de la perspectiva de género en la formación universitaria de los auxiliares de Justicia, agregando que debe figurar en la currícula y en la propia política interna de la facultad.

 

Por su parte, la representante de la Unión Europea Veerle Smit, señaló que “la meta del proyecto Prodemu es que los auxiliares de Justicia, abogados, docentes y estudiantes, amplíen sus capacidades para la incorporación de las políticas de género en el sistema de Justicia y promuevan activamente la defensa de las mujeres”.

 

A su turno, la coordinadora nacional de CLADEM Paraguay y del proyecto Prodemu, Limpia Díaz afirmó que “es un avance muy importante el trabajo que estamos haciendo en las facultades de Derecho para lograr la sensibilización y capacitación de los estudiantes de la carrera, porque las facultades son fuente de conocimiento y pueden incidir a través de la investigación y contribuir a eliminar los obstáculos que tiene las mujeres para el acceso a la Justicia”.

 

Posteriormente, la licenciada Ana Barreto expuso sobre el tema “El papel de la mujer paraguaya en la historia del Paraguay. La importancia de incluir en la educación universitaria la perspectiva de género a partir del estudio de la evolución histórica de la lucha de las mujeres”.

 

Mientras que la doctora Line Bareiro basó su ponencia en “La contribución de las mujeres feminista y las organizaciones de la sociedad civil para el logro del reconocimiento formal de los derechos de las mujeres en Paraguay” y la abogada Adriana Marecos estuvo como expositora. Finalmente, se realizó una sesión de preguntas y debate.

 

Cabe destacar que la actividad se desarrolló en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción y prosigue en la víspera desde las 9:00 horas, con las exposiciones de la psicóloga Marielle Palau, las abogadas Silvia López Safi, Marcella Zub Cebteno, Graciela Mendoza, Magali Zayas y Mirta Moragas, entre otras.  

 

Recordemos que el Congreso es organizado conjuntamente por el Comité de América Latina y el Derecho para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer (CLADEM) y cuenta con la cofinanciacion de la Unión Europea, y el apoyo de las universidades Columbia, Americana, entre otras.  

 

#messageContent0_1 {font:10pt Tahoma,Verdana,sans-serif;}
Noticias Relacionadas