Domingo 30 de Junio de 2024 | 18:23 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

02 DE JUNIO DE 2022

EN SEMINARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Representantes de la Corte Suprema participan del Seminario “Adaptación Ára”

La Corte Suprema de Justicia a través de la Dirección de Derecho Ambiental participó del Seminario “Adaptación Ára”,organizado por la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), autoridad nacional designada en materia de Cambio Climático y dependiente del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). 

El seminario tuvo como objeto la presentación del Plan Nacional de Adaptación 2022-2030, elaborado con participación de diferentes instituciones que integran la Comisión Nacional de Cambio Climático (Ley N° 5875/17), entre ellas la Corte Suprema de Justicia. Este evento permitió igualmente presentar el informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) NGII sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad para el Paraguay y la región. 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ingeniero Ulises Lovera, director nacional de Cambio Climático, reiteró que este espacio constituye una oportunidad para el fortalecimiento de capacidades en temas relacionados a adaptación al cambio climático y el financiamiento para la adaptación.

A su turno, la ingeniera Nora Páez, jefa del Departamento de Adaptación de la DNCC presentó la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés), realizado en el año 2021, con aporte de las instituciones. Señaló que el resultado esperado del evento es avanzar en la implementación de la Primera Comunicación de Adaptación en los 7 sectores establecidos.

La ingeniera Silvana Peralta estuvo a cargo de la presentación del marco legal y la política de adaptación, de la importancia de no sólo mitigar la emisión de gases, sino de adoptar políticas que contribuyan a una mejor calidad de vida.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a cargo del licenciado Eduardo José Mingo Vega, subdirector de Meteorología de la DMH se realizó la presentación del visor de escenarios climáticos, una plataforma dónde se puede comparar el histórico en temperatura y precipitación, así como su comparativo a un eventual escenario con mayor o menor emisión de gases al año 2100.

Entre otros temas, se abordó una plataforma educativa sobre cambio climático con énfasis en Adaptación, que será dirigida a funcionarios municipales y comunidades identificados como vulnerables ante fenómenos climáticos, totalmente gratuita y administrada por el Ministerio del Ambiente, con el componente de formación a formadores y la correspondiente certificación. Igualmente, los proyectos ya desarrollados en la región oriental, en el marco de actividades de adaptación.

Finalmente, se llevó a cabo un espacio de taller para identificar de las acciones que realizarán las instituciones involucradas en los diferentes sectores: Ciudades y Comunidades Resilientes, Salud y Epidemiología, Ecosistemas y Biodiversidad, Energía, Agropecuario, Forestal y Seguridad Alimentaria, Recursos Hídricos y Transporte.

Cabe resaltar que el ministro responsable de la Dirección de Derecho Ambiental es el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Prof. Dr.  Antonio Fretes.

Noticias Relacionadas