Las herramientas comprenden instancias, medidas e instrumentos que contribuyen a disminuir la corrupción. Algunas de ellas apuntan a prevenirla en tanto que otras se orientan sancionar los hechos de corrupción.
La instancias, medidas e instrumentos, y pueden presentar variaciones dependiendo de la organización de cada institución.
A los efectos de brindar una mayor claridad respecto a la relación existente entre estas herramientas, podemos realizar una comparación diciendo que las instancias corresponden a una visión estratégica, mientras que las medidas corresponden a las tácticas utilizadas. En los que respecta a los instrumentos, como por ejemplo los formularios, cuestionarios, etc. pueden compararse con las técnicas.
Visto de este modo, las medidas son el resultado de la gestión de las instancias, que pueden tener carácter transitorio o permanente, es decir, alguien debe hacerse responsable de establecer una medida como la de denuncia o protección al denunciante, la aplicación de las mismas depende de la instancia que la administra.
En el caso de los instrumentos, surgen de la necesidad operacional de las medidas y permiten la aplicación efectiva de las mismas. Los instrumentos por lo general son de carácter documental o normativo.