En el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional de Integridad a través de la implementación del Plan Nacional de Integridad (PNI), el CISNI impulsa la instalación y desarrollo de sistemas de integridad al interior de las instituciones del Estado. Para ello, propicia la creación de las Unidades de Transparencia, como las instancias responsables de coordinar las acciones correspondientes y servir de nexo con las diversas instancias de la sociedad civil.

Considerando lo desarrollado hasta ahora, podemos señalar que los sistemas de integridad al interior de las instituciones, están configurados por el conjunto de elementos que interactúan para brindar visibilidad y claridad en la gestión, facilitar el control social y la rendición pública de cuentas, para hacer posible el control social, del tal manera que los usuarios interactúen de forma más eficiente en los temas que le interesan o hacen a su bienestar, potenciando la participación ciudadana. “Por ello, el acceso a la información tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las personas” [1]

El desarrollo de los sistemas de integridad por medio de la implementación de diversas medidas orientadas a la transparencia, generan una mayor confianza en la gestión institucional.

Las Unidades de Transparencia y Participación Ciudadana - UTPC.

•  El concepto de “Unidades de Transparencia” fue desarrollado por la Unidad Técnica del CISNI con la intención de establecer instancias gubernamentales propiciadoras de integridad y de participación de la ciudadanía en la gestión del gobierno. S e constituyen en puntos de articulación para fortalecer las capacidades institucionales por medio de la transferencia de conocimientos especializados que el CISNI ha venido acumulando y desarrollando desde su creación .

Las UTPC tienen como objetivo general, “contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de un sistema de integridad institucional que permita la prestación efectiva y ética de los servicios que competen a la institución”

Así mismo presenta los siguientes objetivos específicos:

  1. Promover la implementación efectiva del Plan Nacional de Integridad, considerando los componentes preventivo y sancionador, de tal manera a prevenir, investigar, detectar, y sancionar los actos de corrupción dentro de la institución, contribuyendo con la minimización de la corrupción en el país.
  2. Constituirse en el referente institucional de apoyo técnico a las instancias internas de la organización y a los sectores externos vinculados, en lo referente al desarrollo del sistema de integridad institucional.
  3. Articular los esfuerzos e iniciativas de las instancias internas de la institución, que estén orientados a promover la integridad y combatir la corrupción.

• Desde el año 2003, el CISNI ha venido impulsando la creación de estas Unidades de Transparencia y Participación Ciudadana a través de la firma de convenios interinstitucionales con diversas instituciones tales como el Ministerio de Hacienda, la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia [2] , la Administración Nacional de Navegación y Puertos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Contraloría General de la República , la Secretaría de Técnica de Planificación. De estas instituciones, las primeras siete citadas, cuentan con Unidades formalmente creadas, no obstante, solo las UTPC del Ministerio de Hacienda y de la Dirección Nacional de Aduanas, han registrado un desarrollo significativo.

Otras instancias que contribuyen a propiciar la Integridad y combatir la corrupción.

•  Las Oficinas de Ética : Son instancias con funciones deliberativas respecto a los hechos de corrupción. Establecen sanciones de tipo moral, tales como; apercibimiento, declaración de persona poco ética, etc.

•  Las Oficinas de Quejas y Reclamos : Son instancias preparadas para recepcionar denuncias de hechos de corrupción u otros tipos de quejas y reclamos provenientes del usuario respecto a la calidad de los servicios. Apuntan a disminuir la corrupción mejorando los sistemas de gestión por medio del acceso a la información.

•  Las Unidades de Investigación Interna : Constituyen instancias de apoyo a la tarea desarrollada por los órganos jurisdiccionales de investigación y sanción de delitos de corrupción. Actúan de oficio ante la denuncia o sospecha de que se hayan cometido hechos de corrupción. En caso que no exista una Unidad de Investigación Interna, las funciones de la misma deben ser asumidas por la Unidad de Transparencia o por la Oficina de Ética de la institución.

 


[1] RUFFINELLI, STELA Y OTROS. “Acceso a la Información Pública como Derecho Ciudadano” Serie Construyendo Integridad. CISNI.. Asunción 2006

[2] En el caso de la Corte Suprema de Justicia, en virtud de la Acordada N º 472, de fecha 28 de agosto de 2007, se crea la Oficina de Integridad Institucional, como órgano encargado de implementar el PNI y propiciar la integridad en la institución y sus objetivos son coincidentes con los enunciados para las UTPC