c. El derecho al sufragio
Por último, está el derecho al sufragio como función del ciudadano y la ciudadana, que posibilita el ejercicio del voto para la elección de las autoridades que conformarán el Gobierno de la Nación.
Este derecho está garantizado en la Constitución Nacional para todos los ciudadanos y ciudadanas con diez y ocho años, quienes además de votar, tienen derecho a ocupar un cargo público. No obstante, cabe señalar que además del voto, la ciudadanía organizada debe participar activamente en la toma de decisiones del gobierno.
“Como condiciones sustantivas de las democracias deben además garantizarse cuestiones como la participación, la igualdad, la diversidad. Una definición que incluye estas condiciones indica que son gobiernos democráticos aquellos que cumplen las siguientes condiciones:
Control del poder ejecutivo por el legislativo y de este último por los ciudadanos,
La posibilidad de la alternación de los que conforman los poderes ejecutivos y legislativo,
La existencia de formas de participación,
la plena vigencia de los derechos políticos y sociales” (2)
El artículo primero de la Constitución , define al Estado Paraguayo como una República, con lo cual establece el compromiso con la soberanía del pueblo que delega el poder de gobernar en sus representantes (Gobierno). Así mismo, afirma que somos un Estado Social de Derecho, con lo cual queda establecido que las instituciones y estructuras del Estado deben garantizar la igualdad y la seguridad social. Debe ocuparse de proteger a los individuos en aspectos tales como el desempleo, la jubilación, etc. Por otra parte, bajo este mismo principio, se contemplan no sólo las obligaciones del Estado frente a los individuos, sino también las del individuo con la ciudadanía representada por el Estado, en aspectos tales como el adecuado comportamiento social, el pago de los impuestos, etc. También declara como forma de gobierno la Democracia representativa, participativa y pluralista.
________________________________________________________________
(2) SOTO, LILIAN Y OTROS. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA UNA GESTIÓN PÚBLICA ÍNTEGRA.
Serie construyendo integridad. CISNI. Segunda Edición. Páginas 11 y 12