| Autor: Corte Suprema de JusticiaEdición:  2008
 A pesar de su rango constitucional, el fomento y la difusión de la cultura no habían encontrado cabida dentro de las políticas públicas hasta la reforma constitucional de 1992. Ese año se inicia una actividad gubernamental abarcante que, finalmente, da como resultado, la creación de una Secretaría Nacional de Cultura y un Plan Nacional de Cultura 2007-2011. Dentro de la Administración de Justicia, la Corte Suprema , a través de la Resolución N º 1514 del 8 de abril de 2008, entendió que, para contar con una comunidad jurídica fortalecida, permanentemente cultivada y comprometida con la defensa y promoción de la independencia y autonomía del Poder Judicial, era necesario declarar de interés la promoción de espacios destinados a la Cultura Jurídica y, para tales efectos, conformó una Comisión Interinstitucional  destinada a gestionar estrategias y alianzas para apoyar estos propósitos. La obra compila distintos instrumentos, a partir de la Constitución que, de manera efectiva organizan los propósitos del Gobierno Central y Municipal, así como los de la Administración de Justicia, en concordancia con disposiciones internacionales incorporadas al ordenamiento, referentes a la protección de los Derechos de Autor, a la integración cultural dentro del MERCOSUR y a Declaraciones Universales Generales. En el ámbito interno, se resumen disposiciones relativas a Universidades, espacios culturales, exenciones fiscales para publicaciones científicas, Premios Nacionales, Ciencia y Tecnología, etc. Coordinación GeneralVíctor Manuel Núñez Rodríguez, Ministro Director de la División de Investigación, Legislación y Publicaciones.
 Equipo de Investigación y ElaboraciónAbog. Emily Cynthia Santander Donna, Investigadora
 Abog. Mirian Santos de Mercado, Investigadora
 Marcos Villamayor Huerta, Tecnico
   |