Los jueces Miguel Tadeo Fernández y Maria Griselda Caballero consideran que se debe analizar detenidamente la cuestión que hace al otorgamiento de las medidas alternativas a la prisión. Consideran que el tema debe ser debatido entre todos los operadores del sistema judicial. Según Fernández, sería oportuno buscar mecanismos para reformar el sistema penal. Fue durante una entrevista concedida al programa Marcando Pautas de Radio Primero de Marzo.
En el marco de la visita oficial al país del doctor José De Jesús Orozco, Comisionado para Asuntos de Paraguay ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el pasado 4 y 5 de agosto, se llevaron a cabo varias reuniones de trabajo sobre 10 casos tramitados ante el citado organismo internacional. La finalidad fue realizar negociaciones pendientes a la firma de acuerdos de solución amistosa.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 11 de agosto del año en curso.
En el marco del 10º Concurso de Oposición para el otorgamiento del usufructo de Registros Notariales, se llevó a cabo en la víspera el examen escrito en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. La corrección estuvo a cargo del Centro Nacional de Computación de la UNA.
Asistentes jurisdiccionales y relatores de la Corte Suprema de Justicia fueron capacitados ayer sobre “Derecho Administrativo”. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis María Benítez Riera dio inicio al curso, haciendo una breve reseña sobre la importancia del fortalecimiento de la Justicia, específicamente en el ámbito administrativo. El encuentro se realizó en la sala de conferencias del noveno piso del Palacio de Justicia.
En la mañana de este jueves en el Departamento de Misiones, a partir de las 10:30 horas, con presencia de autoridades judiciales, departamentales y municipales, se realizará la firma de Convenio de Cooperación entre el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales y las municipalidades del Departamento de Misiones. El objetivo es contar con presencia de facilitadores en la zona. En tanto mañana, se prevé Juramento de Facilitadores Judiciales y firma de convenio en Ñeembucú.
Una entrevista a la abogada Cruz Encina, Coordinadora de la Fundación Corazones para la Infancia se realizó en el Noticiero de Unicanal, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el “Congreso de la Niñez y la Adolescencia-Beneficiarios de las 100 Reglas de Brasilia”, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de agosto. En la ocasión, la representante de la fundación explicó detalles de la actividad y los alcances que la misma plantea con relación a la problemática que afecta a la infancia.
Un taller para la validación de propuestas para impulsar y proyectar el conversatorio ciudadano y el servicio de las Mesas de Información y Orientación Judicial que son identificadas por el Poder Judicial como buenas prácticas de transparencia se desarrolló en la víspera en el Palacio de Justicia de Asunción. La actividad estuvo coordinada por la Dirección de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional y contó con el apoyo técnico del Centro de Estudios Judiciales.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día miércoles 10 de agosto del año en curso.