En respuesta a la creciente necesidad de asistencia legal en casos de juicios ejecutivos, el Ministerio de la Defensa Pública ha anunciado la habilitación de dos líneas telefónicas directas para facilitar el acceso a defensores públicos a personas que no cuenten con los recursos para contratar un abogado particular.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia presentó su informe de seguimiento de audiencias preliminares correspondiente a la semana del 7 al 11 de abril del año corriente. Los datos provienen de los Juzgados Penales de Garantías, de Delitos Económicos, así como de la Adolescencia y los Especializados en Crimen Organizado, todos de la Capital.
En sesión plenaria del 9 de abril de 2025, la Corte Suprema de Justicia aprobó la Acordada N.º 1798/25, que dispone la asignación automática de un usuario único a los particulares intervinientes en procesos judiciales electrónicos, en el marco del Plan Estratégico Institucional 2021–2025.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados el 14 de abril de 2025 en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada N° 1578/2021 y la Acordada N° 1579/2021.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo, este martes 15 de abril de 2025, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
En el marco del cumplimiento del proceso de concursos para el ingreso y la promoción de personas al Poder Judicial, se realizarán las evaluaciones psicotécnicas para los cargos vacantes correspondientes a la Circunscripción Judicial de Canindeyú. El examen se llevará a cabo el martes 22 de abril a las 08:30 y será en la modalidad virtual remota.
El pasado viernes 11 de abril en curso, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez Rolón, expuso en la Universidad de Castilla-La Mancha, campus Ciudad Real, sobre el rol del juez en el marco del Estado Social de Derecho. Destacó la nueva concepción del Derecho, que da lugar a la ampliación de facultades de los jueces, realizando un análisis de las ventajas y de los riesgos que presenta, sobre todo con relación a la seguridad jurídica.
El Departamento de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, organizó este lunes 14 de abril una visita guiada para estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales y Marketing de la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA).
La Circunscripción Judicial de Ñeembucú culminó el viernes una semana de intensa labor educativa con las charlas del Programa Educando en Justicia, desarrollado en la ciudad de Alberdi. La jornada final tuvo lugar en el Colegio Nacional “Juan Bautista Alberdi”, donde participaron 48 estudiantes y docentes en un espacio de formación orientado a promover la educación cívica, los derechos fundamentales y la cultura de paz.