Domingo 30 de Junio de 2024 | 15:29 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

04 DE JUNIO DE 2008

Ayudando a solucionar conflictos en áreas rurales

El acceso a la justicia para zonas rurales siempre ha sido una preocupación para el Poder Judicial. Por ello incentivó la creación de un sistema de facilitadotes judiciales para las comunidades más alejadas de las cabeceras departamentales para ayudar a las partes de un conflicto a llegar a buen término.

Los ministros Miguel Bajac (coordinador del proyecto) y José Altamirano presidieron la ceremonia de los primeros 28 voluntarios que trabajarán en sus comunidades para mediar en conflictos, de manera a evitar que éstos terminen en estrados judiciales. El acto se realizó el viernes 9 de mayo en la ciudad de Concepción. Los voluntarios trabajarán en los distritos de Horqueta, Loreto, Yby Yaú y Belén.

 

El ministro Miguel Bajac, coordinador del proyecto; indicó que el proyecto busca trabajar de cerca con los juzgados de Paz, descongestionando su tarea y facilitando la solución de conflictos entre partes.

 

Por su parte, el ministro José Altamirano solicitó a los facilitadores judiciales que sólo sean una herramienta para que las partes lleguen a un acuerdo, y no cargar en sus hombros problemas ajenos.

 

Los facilitadores apoyan el trabajo de los operadores de justicia y a la vez facilitan el acceso al mismo a las personas que viven un conflicto. No juzgan los casos, no son defensores ni fiscales, son un puente de comunicación entre el Poder Judicial y la comunidad. Son personas comunes que, reunidos ciertos requisitos mínimos, son electos por su comunidad y nombrado por los jueces de Paz.

 

Importes acuerdos de cooperación

Para la concreción del proyecto se lograron importantes acuerdos de cooperación financiera con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) además de conseguir fondos propios en el presupuesto del Poder Judicial; además de alianzas con organizaciones locales, entre ellos el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (INECIP-Py) y el Centro Interdisciplinario de de Derecho Social y Economía Política de la Universidad CatólicaNuestra Señora de la Asunción (CIDSEP-UCA).

 

Entre los cooperantes internacionales se encuentran el Gobierno de la República de China Taiwán, el Fondo España, el Gobierno de la República Italiana y el fondo de cooperación de la Unión Europea. 
Noticias Relacionadas