Domingo 30 de Junio de 2024 | 15:20 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

04 DE JUNIO DE 2008

El Poder Judicial abre al público un lugar para conocer la historia de nuestra justicia

La Corte Suprema de Justicia habilitó la sala de exposiciones del Museo de la Justicia-Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (CDYA), en la planta baja del Palacio de Justicia, en Asunción. Del acto participaron el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez, la ministra Alicia Pucheta de Correa, los integrantes del Proyecto Conmemoria, los doctores José Agustín Fernández y Luís María Benítez Riera, el periodista y abogado José María Costa y la licenciada Rosa Palau, además de invitados especiales. La historiadora Margarita Duran Estragó, responsable de la investigación, acompañó el recorrido por la muestra. El diseño fue realizado por el museólogo Osvaldo Salerno.

En el museo que fue habilitado se pueden apreciar valiosos documentos, objetos e incluso fotografías y relatos que dan cuenta de la evolución que ha tenido nuestra justicia desde la época de los guaraníes hasta nuestros días. El contenido temático abarca el “Teko Katuete” o justicia guaraní, es decir, la historia antigua del régimen de justicia entre los guaraníes; la justicia colonial; la del Paraguay libre del dominio español; el sistema carcelario, la justicia en la era liberal y el desarrollo de la justicia desde 1870 en adelante.

 

A lo largo de las 17 vitrinas se exhiben los diferentes procesos que ha tenido la organización judicial, documentos sobre el sistema represivo stronista, las leyes liberticidas (1954-1989), al igual que la Constitución de 1992, la ratificación del Pacto de San José de Costa Rica (1989) y otros logros que van ganando espacio en la lucha por la vigencia plena de los derechos humanos en el Paraguay.

 

En este mismo espacio se encuentra, el denominado Archivo del Terror, que posee base de datos que permiten identificar documentos, fichas, informes y fotografías, vinculadas a las, aproximadamente, un millón de imágenes digitalizadas.

 

Durante el acto de habilitación, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez resaltó la importancia del museo señalando que se trata de un lugar que ayudará a las generaciones a no olvidar la historia de nuestro país y sobre todo a no repetir el pasado oscuro que le tocó vivir al Paraguay.

 

Agradecimientos por habilitación del museo

Agradeció, asimismo, a la ministra Alicia Pucheta de Correa por haber impulsado el proyecto Conmemoria y permitir la habilitación del Museo dela Justicia.

 

El director del Centro, doctor Luis María Benítez Riera destacó el apoyo recibido y abogó porque las nuevas generaciones se interesen en la historia del país.

 

Por su parte, el doctor José Agustín Fernández, uno de los jueces que tuvo a su cargo la intervención en el hallazgo de los archivos del terror, se encargó de exhibir el vídeo y explicar el procedimiento realizado en su momento en una de las dependencias policiales en Lambaré.

Noticias Relacionadas