Domingo 30 de Junio de 2024 | 15:25 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

22 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Jurisprudencia destacada

Acuerdo y Sentencia Nº 264 del 26 de mayo de 2008. Causa: “P.A.B. y Otros S/ Estafa y Otros [1]pena

Recurso de casación. Anulación de sentencia y absolución de reproche y pena El abogado del condenado interpone recurso de casación contra el acuerdo y sentencia dictado por el Tribunal de Apelación en lo Penal Segunda Sala, confirmatorio de la sentencia dictada en primera instancia. El acuerdo y sentencia no hace lugar al recurso de nulidad interpuesto y confirma la S.D. apelada que condena al encausado a la pena privativa de libertad de cinco años.

 

La Sala Penal, en mayoría, resuelve:

1) Declarar la nulidad del Acuerdo y Sentencia impugnado en razón de tener vicios que afectan el principio de congruencia (citra petita)

 

2)Declarar, por vía de la decisión directa sin reenvío, la nulidad de la S.D. dictado por el Juzgado de Liquidación y Sentencia, por incongruencia en relación al objeto del proceso (citra petita), al no realizar un análisis típico de la conducta del encausado en lo que hace a los cargos por la supuesta comisión del hecho punible de estafa. Con relación al hecho punible de lesión de confianza anula la sentencia por contener un vicio in iudicando (errónea aplicación del derecho) en cuanto a la presencia de los elementos típicos que lo configuran

 

3) Absolver de reproche y pena al encausado en razón de no existir certeza positiva en cuanto a su participación directa y dolosa en los hechos punibles querellados, por lo que se resuelve la desvinculación definitiva de la causa, con fundamento en lo dispuesto por los Arts. 17, 256 de la Constitución; Art. 8 del Pacto de San José de Costa Rica, Art. 1 del Código Penal; Arts. 5, 125, 403, 478 inc. 3 del Código Procesal Penal.

 

Algunos de los temas tratados en la resolución:

 

Posibilidad del recurso de casación para causa tramitada bajo las reglas del Código de Procedimientos Penales, admisibilidad de la impugnación, integración de la ley (Código de Procedimientos Penales de 1890 y Código Procesal Penal vigente), principio de legalidad, seguridad e igualdad, principio insoslayable sobre derecho a impugnar que corresponde al titular del derecho a la defensa y no al defensor técnico, falta de fundamentación jurídica válida por una incongruencia citrapetita, nulidad de la sentencia, errónea aplicación del derecho, arbitrariedad por falta de alusión a los elementos típicos del hecho punible, entre otros.

Noticias Relacionadas