Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:15 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

05 DE NOVIEMBRE DE 2009

Homenajearon a Jeremías Penayo, ex víctima de la dictadura

En el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos (M- CDyA), se recordó a una de las víctimas de la dictadura stronista, el profesor Jeremías Penayo, el primer paraguayo que enseñó el idioma guaraní en Europa, además de escribir el diccionario guaraní - sueco. El licenciado Andrés Battilana, hizo un recorrido por la historia de Jeremías Penayo. Por otra parte, su compañera de vida Use Fridegurd expresó que fue un gran referente de la lengua guaraní en Europa.

En el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional, se recordó a Jeremías Penayo, victima de la dictadura stronista y primer paraguayo que enseñó guaraní en Europa. Rosa Palau, coordinadora del Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos tuvo a su cargo la palabra de bienvenida a los presente y prosiguió el licenciado Andrés Battilana, quien comentó en pocas palabra la vida del luchador social, maestro y escritor, Jeremías Penayo.

 

Cabe mencionar que Jeremías Penayo, fue exiliado en dos oportunidades, su primer exilio fue en la Argentina donde le costó su libertad, y el segundo a Suecia. Nació en Aregua – Paraguay y falleció en Uppsala – Suecia, en su obituario se puso su cita preferida en guaraní, que en el castellano se traduce “En la oscuridad de la noche apuntan las estrellas, y en el amanecer encontraras las copas de los árboles”.

 

A los diecinueve años en sus primeros combates en contra de la dictadura stronista, perdió tres dedos de la mano izquierda y a su hermano Ulises Penayo, dos acontecimientos que  marcaron toda su vida.

 

Por otro lado, su compañera de vida, profesora, Use Fridegurd, comentó que el escribió varios libros sobre su vida, el diccionario sueco- guaraní y sobre la vida de su hijo Raulito. Además, añadió que se le tiene como referente importante de la lengua guaraní en Europa. Sin embargo, mencionó que es una pena que un idioma antiguo, lindo y dulce como es el guaraní se este perdiendo.

Noticias Relacionadas