Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:18 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

04 DE FEBRERO DE 2010

Los avances del programa Transparencia e Integridad Institucional se darán a conocer en una conferencia de prensa

Una conferencia de prensa para dar a conocer los avances del programa de “Transparencia e Integridad Institucional” que se lleva a cabo en cinco países simultáneamente con el apoyo del Instituto del Banco Mundial se realizará el viernes 5 de febrero en la sala de Conferencia en el octavo piso de la torre norte del Palacio de Justicia de Asunción. En la ocasión, la ministra Alicia Pucheta de Correa dará apertura a la actividad, mientras que el ministro Víctor Núñez hará un recuento de los antecedentes del programa

La Corte Suprema de Justicia con el apoyo del Instituto del Banco Mundial en el marco del Fortalecimiento a los programas de Transparencia e Integridad Institucional se halla realizando una autoevaluación de los avances realizados por el programa. En ese sentido, el proyecto se dará a conocer a través de una conferencia de prensa que se llevará a cabo este viernes 5 de febrero en la sala de conferencias del octavo piso de la torre norte del Palacio de Justicia de Asunción. Los resultados de esta evaluación permitirán el diseño y la implementación de herramientas de diagnóstico y la elaboración de planes de acción que permitan continuar la concreción de reformas profundas y sostenibles en las áreas detectadas en su primera fase que hacen a la transparencia, a la participación ciudadana y el acceso a la información publica. Cabe mencionar que el proceso de evaluación de los avances de la Corte Suprema de Justicia en materia de transparencia e integridad con el apoyo del Instituto del Banco Mundial, es la primera fase, una vez concluida esta fase seguirán las siguientes: 1-Segunda fase: Diagnóstico en base a la evaluación 2- Tercera fase: Intercambio de experiencias con los países de la región 3- Cuarta fase: Elaboración de los planes de acción 4- Quinta fase: Socialización y difusión de resultados para inspirar a otros países 5- Sexta fase: Implementación con el apoyo de organismos multilaterales y bilaterales 6- Séptima fase: Evaluación del impacto de los planes de acción El proyecto se iniciará el 8 hasta el 26 de febrero y abarcará la ciudad de Asunción Villarrica y Coronel Oviedo. De la conferencia participarán directores de distintas áreas de la Corte Suprema de Justicia y oficinas técnicas de los poderes del Estado. Cabe resaltar que este proyecto además de Paraguay, se lleva a cabo en Costa Rica, Brasil, Chile y Uruguay. 
Noticias Relacionadas