Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:22 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

24 DE FEBRERO DE 2010

Buscan promover mejoras en el tratamiento de las mujeres en prisión como a sus hijos

Se llevó a cabo en la Sala de Conferencia de la Corte Suprema de Justicia, la reunión sobre el proyecto del “Programa de Género en prisión”, con representantes del sistema de Justicia y expertos de Argentina. El mismo tiene como objetivo promover el tratamiento de las mujeres privadas de libertad y sus hijos que la acompañan. La doctora Mariela Centurión, Directora del Vice Ministerio de Justicia y Trabajo, dijo que se prevé lograr resultados importantes.

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y Ejecución Penal, además de la Oficinade Derechos Humanos, apoya al fortalecimiento del Programa de Género en Prisión.

 

En ese sentido, se llevó a cabo la reunión con expertos argentinos, doctor Julio Cesar Cepeda, Director General de los Penales Federales y el Director de Centro de Albergue de mujeres, Juan Carlos Beltrán, quienes dieron una reseña de cómo  manejan en el país vecino la problemática de mujeres en prisión con sus hijos, que actualmente, también  afecta a nuestro país.

 

Como representante de la Corte Suprema de Justicia participaron, el Presidente del Tribunal de Apelación de la Niñez y Adolescencia, doctor Manuel Silvio Rodríguez y la doctora, María Amalia Rachit, Defensora de la Niñez y Adolescencia. Además de la representante del Ministerio Público, doctora Mari Estela Orrego, Fiscal de la Niñez y Adolescencia.

 

El Proyecto Fortalecimiento del Programa de Género en Prisión, tiene como objetivo principal instalar un modelo de atención y asistencia integral a mujeres y a sus hijos, que la acompañan en la  prisión, bajo estándares adecuados de respeto al tratamiento de las mujeres privadas de su libertad y a la efectividad del interés superior del niño.

 

La moderadora, doctora Mariela Centurión, Directora General del Vice Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mencionó que con el proyecto pretenden obtener tres resultados importantes que son:

 

1-      La articulación de instituciones estatales, descentralizadas  y organizaciones no gubernamentales abocadas a la asistencia de mujeres y sus hijos que la acompañan en la prisión.

2-       La instalación de un procedimiento o ruta de atención, para la asistencia de mujeres y sus hijos e hijas que las acompañan en prisión.

3-      La constitución de una base de datos que facilite la

Noticias Relacionadas