Domingo 30 de Junio de 2024 | 19:21 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

22 DE OCTUBRE DE 2010

Acuerdo entre la Corte y la Universidad Evangélica busca que facilitadores implementen principios de la “Justicia regenerativa”

La Corte Suprema de Justicia y la Universidad Evangélica del Paraguay firmaron un acuerdo de cooperación que busca optimizar la labor desarrollada con los facilitadores judiciales. El ministro Miguel Bajac, quien participó de la firma, instó a que los ciudadanos colaboren con las autoridades para buscar mecanismos de solución de conflictos.

El objetivo de que los facilitadores judiciales conozcan los principios de la “Justicia regenerativa”, una nueva manera de considerar a la justicia penal, que se concentra en reparar el daño causado a las personas y a las relaciones más que en castigar a los delincuentes.

De la ceremonia protocolar, aparte del ministro Bajac, participó el decano de la Facultad de Teología de la mencionada casa de estudios, Werner Franz Janzen y  el director del Sistema Nacional de Facilitadores Judicial, Rigoberto Zarza, quien hizo una breve introducción acerca de la función de estos auxiliares de la Justicia.

En la ocasión, se presentó un material denominado “Justicia Restaurativa”, que será utilizado en la formación de futuros facilitadores judiciales. “La Justicia Restaurativa surgió en la década de los años 70 como una forma de mediación entre víctimas y delincuentes, y en la década de los años 90 amplió su alcance para incluir, también a las comunidades de apoyo, con la participación de familiares y amigos de las víctimas y los delincuentes en procedimientos de colaboración denominados “reuniones de restauración” y “círculos” explicó, , el magister Roberto Wiens, quién presentó el libro.

Noticias Relacionadas