Domingo 30 de Junio de 2024 | 19:19 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

11 DE FEBRERO DE 2011

Consejo de Superintendencia abrió sumario administrativo a funcionarios judiciales

La Corte Suprema de Justicia, por intermedio del Consejo de Superintendencia, abrió sumario administrativo a funcionarios judiciales, sobre presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones, esto es mediante una intervención realizada en la Sección de Legajos de la Dirección de Administración y Control de Personal.

La investigación se inició, tras una denuncia presentada en la oficina de Quejas y Denuncias, por un funcionario de la institución, que luego de constatar supuestas irregularidades cometidas, decidió manifestar la queja. Según la denuncia, los funcionarios afectados por el sumario, cometieron supuestas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

 

Fue entonces que inmediatamente, la Oficina de Quejas y Denuncias inició la investigación y abrió sumario administrativo a Sebastián Santos Villalba Castro, Gustavo René Arce Giménez, Víctor Octavio Brítez Velázquez, Mónica Raquel González Bogado, Olga Stael Ledesma Franco, Elsa Celedonia Cáceres de Paredes, Israel Núñez Estigarribia y Pablino Ríos Díaz sobre presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

 

Teniendo en cuenta los antecedentes, la Corte Suprema de Justicia resolvió, destituir a un funcionario, suspender en sus funciones sin goce de sueldo a tres, sobreseer a dos, rechazar un incidente de nulidad, y llamar la atención a otros dos funcionarios. Asimismo, se decidió  remitir compulsas al Ministerio Público para sus efectos y exhortar al Departamento de Legajos a través de la Dirección de Administración de Personal, que arbitre los medios necesarios a fin de reingresar los registros eliminados.

 

Cabe mencionar que la Oficina de Quejas y Denuncias, tiene por objetivo recibir, registrar y analizar en forma preliminar todas las quejas y denuncias, ya sea contra magistrados, funcionaros, auxiliares de Justicia o cuestiones administrativas y posteriormente derivarlas a las instancias correspondientes para adoptarse las medidas pertinentes.

Noticias Relacionadas