La relación fundamental de los partidos políticos con el Estado y el gobierno, consiste en que los mismos visualizan un futuro con características posibles de alcanzar y proveen las élites que dirigen las sociedades hacia el futuro visualizado. Esta relación implica que los partidos políticos:
Deben tener un proyecto de sociedad futura,
Deben ser capaces de trazar estrategias que no colisionen con los fines del Estado para la construcción de dicha sociedad.
Deben ser capaces de formar a los/as ciudadanos/as en los valores y las prácticas que les posibiliten un ejercicio correcto de la función pública tendiente a la construcción de esa sociedad visualizada.
Cuando los partidos políticos no cumplen con estos cometidos y actúan utilizando sus espacios e influencias para beneficios personales de sus integrantes, se establecen relaciones de prebendarismo, clientelismo o nepotismo, que son formas de corrupción. (1)
La Constitución Nacional en su Artículo 1º establece: La República del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las leyes. La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.
FIN DE LA UNIDAD I
(1) SOTO, LILIAN Y OTROS. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA UNA GESTIÓN PÚBLICA INTEGRA. Serie Construyendo Integridad. CISNI. Segunda Edición.