El viernes 29 de agosto se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), y la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei). Por parte de la máxima instancia judicial suscribieron el acuerdo el presidente, doctor César M. Diesel Junghanns, y el ministro, doctor Alberto Martínez Simón. En representación de Capadei firmaron el titular de la cámara, ingeniero Raúl Constantino, y el secretario general, ingeniero Enrique Strubing.
*El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. César Diesel; la vicepresidenta primera, Dra. María Carolina Llanes; y los ministros Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander Dans encabezaron este viernes 29 de agosto un acto de reconocimiento al personal policial que presta servicios en el Palacio de Justicia de Asunción, en la víspera del Día del Agente de Policía, conmemorado cada 30 de agosto en honor a Santa Rosa de Lima. La actividad incluyó un brindis institucional y la entrega de presentes protocolares a los agentes destacados en la sede judicial. También participó el comisario principal Mario Ovelar, jefe de Seguridad del Palacio de Justicia de la Capital, acompañado de su equipo.
En el marco de las acciones de fortalecimiento institucional del Poder Judicial, el ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, doctor Manuel Ramírez Candia, llevó a cabo una jornada de gobierno judicial en el departamento. La actividad incluyó la supervisión de juzgados en Dr. Juan Eulogio Estigarribia, un encuentro con representantes de gremios de abogados y la participación en el acto de donación de un inmueble destinado a la futura sede judicial de Nueva Toledo, con el objetivo de acercar la justicia a la ciudadanía y mejorar las condiciones del servicio.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción, doctor Eugenio Jiménez Rolón, encabezó el viernes 29 de agosto una jornada institucional en el Palacio de Justicia de dicha circunscripción, con el objetivo de promover el diálogo y fortalecer la articulación entre los actores del sistema judicial en la región norte del país. Acompañaron las actividades el presidente del Consejo de Administración de magíster Favio Cabañas y la vicepresidente primera magíster Fátima Pereira.
Con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental en el país, mediante el desarrollo de capacidades para la transacción de servicios ambientales, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Servicios Ambientales (DSA), junto con la Corte Suprema de Justicia, por medio de la Dirección de Derecho Ambiental y el Centro Internacional de Estudios Judiciales, con el apoyo del Ministerio Público, realizaron el curso-taller “Gestión y transacción de Servicios Ambientales: marco normativo y práctico para el desarrollo sostenible”, dirigido a operadores y auxiliares de justicia de la Circunscripción Judicial de Canindeyú.
En el marco del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial, este jueves 28 de agosto se desarrolló el Módulo XIII, enfocado en el Régimen Disciplinario del Poder Judicial, en la sede judicial de Ciudad del Este, Circunscripción Judicial de Alto Paraná. La disertación estuvo a cargo del abogado Alex Almada Cáceres, secretario del Consejo de Superintendencia – Secretaría Nº 1 de la Corte Suprema de Justicia, quien expuso los principales aspectos del sistema disciplinario aplicable en el ámbito judicial.