Domingo 02 de Junio de 2024 | 00:23 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

17 DE MAYO DE 2024

SERVICIO DE JUSTICIA A POBLACIONES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Asociaciones Indígenas de Pedro Juan Caballero se interiorizaron sobre sus derechos

Se llevó a cabo una reunión entre jueces de Paz de la Circunscripción Judicial de Amambay con representantes de asociaciones indígenas organizadas por el Grupo SUNU. El objetivo de la charla fue establecer un diálogo fructífero con integrantes de las parcialidades Pai Tavytera, Pai Reta Joaju y Pai Jopotyra para lograr así la promoción y la implementación efectiva de sus derechos en el marco de la Ley N° 904/81.

Con el propósito de acercar el servicio de justicia a este sector de la sociedad vulnerable y de vital importancia para nuestro país así como la socialización efectiva de sus derechos establecidos en la Constitución Nacional, las juezas de Paz, abogadas; Cristina Medina Barreto Ángela y Andrea Agüero Giménez del Primer y Segundo turno de Pedro Juan Caballero respectivamente, así como el juez de Paz de Cerro Corá, abogado Héctor Arturo Núñez desarrollan este tipo de actividades dirigidas a las parcialidades indígenas de Amambay.

Durante el encuentro abordaron diversas cuestiones, como la aplicación y alcance de la Ley N° 904/81“Estatuto de las Comunidades Indígenas” (modificado y ampliado por la Ley Nº 919/1996 en los artículos 30, 31, 62, 63 inc. d, y 71); Ley Nº 1286/2000 “Código Procesal Penal”, Título VI, arts. 432 al 448; Ley Nº 1863/2002 entre otros temas del contexto de las comunidades indígenas.

Es de mencionar que dicha Ley, sobre Estatuto de las comunidades indígenas, tiene por objeto la preservación social y cultural de las comunidades indígenas, su efectiva participación en el proceso de desarrollo nacional, así como la creación de un régimen jurídico que les garantice la propiedad de la tierra y otros recursos productivos.

El grupo SUNU es una organización no gubernamental que aglutina a profesionales de diversas áreas: sociólogas, pedagogas, antropólogos, comunicadores sociales, biólogos, agrónomos entre otros especialistas, todos convocados para promover los derechos de los pueblos indígenas en Paraguay.

La reunión fue realizada el 7 de mayo en el local de la Casa de Retiro Santísimo Redentor de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Noticias Relacionadas