Si no puede ver correctamente el boletín habilite la opción de ver imágenes en su programa de mail.
Logo CSJ
Boletín Electrónico
Dirección de Comunicación
Edición N°: 82 - Fecha: 22 de Octubre de 2010
Compromiso con la gente
INFOJUSTICIA LÍNEAS TELEFÓNICAS DE ACCESO GRATUITO - 0800 118 100 / 0800 119 100
   
Juzgados de Central recibirán un máximo de 200 expedientes por turno
 
La Corte Suprema de Justicia estableció que los Juzgados de Primera Instancia en los fueros Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y la Adolescencia de la Circunscripción Judicial de Central recibirán solo 200 expedientes por turno. La medida fue adoptada a fin de mejorar y optimizar el sistema vigente respecto a los turnos y distribución de expedientes.
 
 
Acuerdo entre la Corte y la Universidad Evangélica busca que facilitadores implementen principios de la ?Justicia regenerativa?
 
La Corte Suprema de Justicia y la Universidad Evangélica del Paraguay firmaron un acuerdo de cooperación que busca optimizar la labor desarrollada con los facilitadores judiciales. El ministro Miguel Bajac, quien participó de la firma, instó a que los ciudadanos colaboren con las autoridades para buscar mecanismos de solución de conflictos.
 
 
Del 25 al 29 de octubre se llevará a cabo un Seminario de Mediación Penal
 
Un Seminario de Mediación Penal se llevará a cabo del 25 al 29 de octubre en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción, ubicado en el primer piso torre sur. El citado encuentro fue declarado de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia en su última sesión plenaria.
 
 
Jurisprudencia destacada
 
JUICIO: DANIELA CANTERO DE ROMERO c/ I.P.S. s/ AMPARO. ACUERDO Y SENTENCIA Nº 474 DEL 11.10.2010.-
Portal Poder Judicial
Ministros
Circunscripciones Judiciales
Acordadas
Oficina de Mediación
Defensoria General
Oficina de Ética Judicial
Museo de la Justicia - CDyA
Programa Educando en Justicia
 
 
Boletines Anteriores
Suscribase al Boletín
 
 
 
 
 
   
Poder Judicial – Corte Suprema de Justicia. © Reservados todos los derechos.
Este boletín electrónico es enviado por la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia.
Si no desea recibir futuras ediciones puede responder al e-mail
boletin@pj.gov.py con el Asunto, Sujeto o Título: "CANCELAR LA SUSCRIPCIÓN".