Vicepresidenta Carolina Llanes presentó informe de productividad del Fuero de la Niñez y Adolescencia a nivel nacional |
|
 |
 |
La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y ministra enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero de la Niñez y Adolescencia, doctora Carolina Llanes Ocampos, presentó durante la última sesión plenaria, un informe estadístico sobre la gestión judicial en dicho fuero, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 6 de julio de 2025, en todo el territorio nacional. La presentación se realizó en el marco del compromiso institucional con la transparencia y la rendición de cuentas. |
|
 |
|
IIJ presenta segunda edición de la Gaceta Judicial |
|
 |
 |
El ministro enlace del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), doctor Eugenio Jiménez Rolón, informó durante la sesión plenaria del pasado miércoles 9 de julio sobre la disponibilidad de la segunda edición de la Gaceta Judicial correspondiente al año 2025. La Gaceta Judicial es una obra jurídica basada en la investigación, el análisis y la recopilación de doctrina y jurisprudencia, siguiendo criterios y lineamientos que aseguran la calidad de su contenido. |
|
 |
|
Informe semestral de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Civil y Comercial |
|
 |
 |
Durante la última sesión plenaria del pasado 09 de julio de 2025, el ministro enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Civil y Comercial (OTCC), doctor Alberto Martínez Simón, presentó un informe sobre las actividades desarrolladas por dicha dependencia en el primer semestre del año. La Oficina Técnica tiene como objetivo optimizar el sistema de administración de justicia en el fuero civil y comercial. En el ejercicio de sus atribuciones, impulsa diversas acciones orientadas a unificar criterios jurisprudenciales y a brindar soporte a las iniciativas de los Juzgados y Tribunales del fuero en todo el país. |
|
 |
|
Abren inscripciones para 11 cursos virtuales sobre fortalecimiento del sistema judicial |
|
 |
 |
El Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, invita a participar de 11 programas y cursos virtuales regionales asincrónicos organizados por el Centro de Estudios Jurídicos de las Américas (CEJA), enfocados en el fortalecimiento de los sistemas de justicia en América Latina. Las clases abarcan desde este lunes 14 de julio y cuentan con certificación oficial. |