Con la presencia de la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora María Carolina Llanes Ocampos, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, doctor Manuel Dejesús Ramírez Candia, se desarrolló una jornada de trabajo en dicha jurisdicción. La agenda incluyó un conversatorio en conmemoración del “Día Nacional de la Magistrada” y la habilitación oficial del Expediente Judicial Electrónico en el Tribunal de Apelación de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, marcando un hito en el proceso de modernización del sistema judicial.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Misiones, doctor Víctor Ríos Ojeda, participó del acto de presentación del Informe de Gestión correspondiente al primer semestre del año 2025. La actividad, que forma parte de la política institucional de transparencia y rendición de cuentas impulsada por la máxima instancia judicial, estuvo encabezada por el Consejo de Administración, presidido por la magistrada Avelina Torres Villalba.
Este viernes se llevó a cabo una reunión interinstitucional que convocó a directores generales, jefes de gabinete de ministros y miembros del equipo técnico de la Corte Suprema de Justicia, con la participación de la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Conferencias Nº 2 del octavo piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción. Durante la jornada se socializaron los alcances de la nueva Ley Nº 7445/2025 “De la Función Pública y del Servicio Civil”, así como la Ley de Carrera Judicial, en el marco del proceso de fortalecimiento institucional hacia un sistema más transparente, profesional y comprometido con los más altos estándares de justicia.
Durante el primer semestre del año 2025, la Dirección de Mediación, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, llevó adelante acciones clave para consolidar este servicio como una herramienta eficaz, accesible y humanizada para la resolución de conflictos. Entre enero y junio, un total de 15.820 personas fueron asistidas mediante procesos de mediación, promoviendo el acceso oportuno a mecanismos alternativos de solución de conflictos en todo el país.
Una comitiva encabezada por el Juzgado de Ejecución Penal de San Lorenzo, de la Circunscripción Judicial de Central, realizó este viernes una visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza. Dicha comitiva estuvo representada por el juez de Ejecución Penal, magistrado Víctor Benítez Salinas.
Con transmisión en vivo por TV Justicia se realizó este viernes 11 de julio el sorteo para preopinantes de la Sala Civil y Comercial de la Corte Suprema de Justicia. En la ocasión se sortearon 13 expedientes, de los cuales son de Acuerdo y Sentencia, 3 Auto Interlocutorio y 2 para Regulación de Honorarios.