Con transmisión en vivo por TV Justicia se realizó este viernes 21 de febrero el sorteo para preopinantes de la Sala Civil y Comercial de la Corte Suprema de Justicia. En la ocasión se sortearon 28 expedientes, de los cuales 2 son de Acuerdo y Sentencia, 20 expedientes son para Auto Interlocutorio y 6 para Regulación de Honorarios.
Este jueves 20 de febrero, el Juzgado Penal de Ejecución Especializado en Delitos Económicos, Corrupción, Narcotráfico y Crimen Organizado N° 3, a cargo del juez Carlos Luis Mendoza Peña, realizó la entrega oficial de los bienes decomisados a favor de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), libres de ocupación. El acto se llevó a cabo a través de la Coordinación para la Inscripción de Bienes Incautados y Comisados de la Corte Suprema de Justicia.
Se realizó el Segundo Encuentro Regional de Mediadores y Mediadoras, en esta oportunidad con mediadores de Cordillera y Central, en la ciudad de Caacupé, en el marco de la Mesa Técnica de Trabajo Interinstitucional (MTTI). La MTTI está integrada por las Direcciones de Mediación de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio Público, con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales y la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el contexto del Proyecto “Derechos y Acceso a Justicia en nuestra comunidad”.
Este jueves 20 de febrero, en la sede de la Universidad Nacional de Concepción, se llevó a cabo la primera sesión de talleres para la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026-2030 de la Corte Suprema de Justicia para las Circunscripciones Judiciales del país. La actividad fue organizada por la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la máxima instancia judicial, en coordinación con la oficina de comunicaciones de la Circunscripción Judicial de Concepción.
Ayer, miércoles 19 de febrero, se llevó a cabo una jornada de trabajo en la sede de la Circunscripción Judicial de Amambay, organizada por la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia. El objetivo del encuentro fue fortalecer la gestión administrativa y optimizar los recursos patrimoniales, enmarcados en la Ley Nº 7021/2022, que establece principios de transparencia y planificación.
La Corte Suprema de Justicia dispuso una nueva numeración de los Juzgados de Sentencia de la Capital, que integran los Tribunales Permanentes, con el objetivo de optimizar la organización y permitir su inclusión en la Base de Datos del Sistema de Distribución de Garantías Constitucionales. Asimismo, el Tribunal de Sentencia Nº 7 pasará a constituirse en el Tribunal de Sentencia Nº 6, debido a que sus integrantes fueron asignados a los Juzgados de Acción Penal Privada, por Resolución Nº 9758, de fecha 8 de noviembre de 2022, y a los Juzgados Especializados, por Acordada Nº 1728, de fecha 31 de enero de 2024.